Redefiniendo la Accesibilidad Digital

Nuestra metodología combina investigación académica con soluciones prácticas para crear experiencias web verdaderamente inclusivas

Metodología de Investigación Aplicada

1

Análisis Cognitivo Profundo

Estudiamos patrones neurológicos de procesamiento de información digital en usuarios con diferentes capacidades. Nuestro equipo colabora con centros de investigación especializados para entender cómo el cerebro interpreta interfaces complejas.

2

Modelado Predictivo de Usabilidad

Desarrollamos algoritmos que predicen barreras de accesibilidad antes de que aparezcan. Esta aproximación preventiva reduce costos de desarrollo y mejora significativamente la experiencia del usuario final.

3

Validación Contextual Iterativa

Cada solución se prueba en entornos reales con usuarios diversos. Colaboramos con asociaciones locales para asegurar que nuestras implementaciones funcionen en situaciones cotidianas, no solo en laboratorios.

4

Integración Tecnológica Adaptativa

Nuestras herramientas se adaptan automáticamente a las preferencias individuales del usuario, creando experiencias personalizadas que evolucionan con el tiempo y las necesidades cambiantes.

Innovaciones que Marcan Diferencia

Desde 2023, hemos desarrollado tecnologías que transforman la manera en que las personas interactúan con el contenido digital

Reconocimiento Semántico Avanzado

Nuestra tecnología interpreta el contexto y significado del contenido web, generando automáticamente descripciones precisas para lectores de pantalla. Va más allá de simples etiquetas alt, creando narrativas coherentes que mantienen el contexto completo de la información.

Adaptación Dinámica de Interfaces

Sistemas que modifican automáticamente colores, contrastes y disposición de elementos según las necesidades específicas detectadas. La interfaz evoluciona en tiempo real, aprendiendo de los patrones de navegación y preferencias individuales de cada usuario.

Navegación Predictiva Inteligente

Algoritmos que anticipan las rutas de navegación más eficientes para usuarios con limitaciones motoras o cognitivas. El sistema sugiere atajos personalizados y reorganiza contenido para minimizar esfuerzo y maximizar comprensión.

Evaluación Continua Automática

Herramientas de monitoreo que analizan constantemente la accesibilidad de sitios web en producción. Detectan degradaciones de funcionalidad y sugieren correcciones proactivas antes de que los usuarios experimenten problemas.

Liderazgo en Investigación

Retrato profesional de Dr. Mikel Aranguren

Dr. Mikel Aranguren

Director de Investigación y Desarrollo

Especialista en interfaces adaptativas con más de doce años investigando intersecciones entre neurociencia cognitiva y diseño digital. Su trabajo pionero en reconocimiento de patrones de atención visual ha sido fundamental para desarrollar nuestros algoritmos de adaptación automática.

Antes de fundar galvianthros, dirigió el laboratorio de accesibilidad digital en la Universidad del País Vasco, donde publicó investigaciones sobre procesamiento cognitivo de información visual compleja. Sus colaboraciones internacionales incluyen proyectos con centros de investigación en Barcelona y Ámsterdam.

Contribuciones Destacadas:

Desarrollo del primer sistema predictivo de barreras de accesibilidad en España • Colaboración con ONCE en protocolos de evaluación digital • Autor de 23 publicaciones académicas sobre interfaces inclusivas • Mentor de programa doctoral en tecnologías adaptativas